presidente

Julio 2 de 2025

Sabes que le pasó a los dinosaurios?

Lo mismo que le puede pasar a tu negocio!

La mecánica de bicicletas está evolucionando rápidamente y se está transformando debido a varios factores tecnológicos, ambientales y sociales. Si no te adaptas vas a extinguirte y no será algo lento, un día te vas a despertar y nadie va a tocar a tu puerta. Será como si un asteroide chocara contra tu taller!

Para dónde va la mecánica de bicicletas:

1. Mecánica orientada a sistemas eléctricos
  • Las bicicletas eléctricas (e-bikes) están creciendo exponencialmente.
  • Los mecánicos tradicionales ahora necesitan entender:
    • Motores eléctricos (hub, mid-drive).
    • Sistemas de batería y carga.
    • Diagnóstico de fallas electrónicas.
    • Software de control (Shimano STEPS, Bosch eBike, etc.).

La mecánica se está hibridando con la electrónica.

2. Uso de herramientas digitales
  • Manuales, diagnósticos y actualizaciones vía apps o software.
  • Algunas marcas requieren conexión Bluetooth o USB para diagnóstico o actualizaciones.
  • Uso de impresoras 3D para piezas personalizadas o de reemplazo.
3. Mayor especialización
  • Categorías nuevas de mecánicos:
    • Técnico en bicicletas eléctricas.
    • Mecánico de suspensiones avanzadas.
    • Especialista en transmisión electrónica (Shimano Di2, SRAM AXS).

Los talleres más exitosos estarán certificados y/o avalados.

4. Sostenibilidad y economía circular
  • Reparar en vez de reemplazar.
  • Reutilizar componentes.
  • Uso de materiales reciclados.
  • Demanda creciente por mecánicos que trabajen con bicicletas restauradas o "retrofit".
5. Integración con servicios de movilidad
  • Mecánica móvil (a domicilio).
  • Servicios por suscripción o mantenimiento bajo demanda.
  • Trabajo con flotas de bicis compartidas o delivery (Uber, Glovo, Rappi, etc.).

¿Qué significa esto para un mecánico?

  • Tendrá que capacitarse continuamente.
  • Aprender sobre electricidad, software y sistemas electrónicos.
  • Ser más consultor técnico y menos solo reparador manual.

Dicen que las únicas cosas que generan riqueza son lo que viajas y lo que estudias.

Si sabes mucho, valida lo que sabes y certifícate para que alguien más diga por ti que sabes mucho. Decirlo uno mismo no es la mejor publicidad.

Si no sabes, aprende. Tienes dos caminos:

  • El largo, empírico y lleno de pruebas y errores.
  • O el más eficiente: un Centro de Instrucción Avalado donde se reúnen conocimientos y experiencias.
Eduardo Vergara Castillo
Presidente
Asociación Internacional de Mecánicos Profesionales de Bicicletas (AIMPB)



presidente

Junio 12 de 2025

Carta del Presidente de la Asociación Internacional de Mecánicos Profesionales de Bicicletas (AIMPB)

El futuro de la mecánica de bicicletas: profesional, certificado y con propósito

Querida comunidad de mecánicos de bicicletas: profesionales, másters y aprendices en formación.

Nos encontramos en un momento decisivo para la industria del ciclismo. Mientras el mercado, especialmente en el segmento MTB, atraviesa una etapa de estancamiento, comienzan a emerger nuevas tendencias tecnológicas: ruedas de 32 pulgadas, sistemas de transmisión de 13 velocidades, y otras innovaciones que parecen responder más a necesidades comerciales que reales del ciclista.

¿Realmente necesitamos 13 velocidades? ¿Realmente una rueda más grande mejora la experiencia? Estas preguntas aún no tienen respuesta. Lo que sí está claro es que muchos usuarios se verán obligados a reemplazar bicicletas perfectamente funcionales por modelos más costosos, pesados y con beneficios marginales. Y es aquí donde nosotros, los mecánicos, jugamos un papel crucial.

Cada vez más, el ciclista promedio enfrenta decisiones difíciles sobre cómo y dónde invertir su dinero. Muchos prefieren gastar en componentes nuevos en lugar de invertir en mantenimiento, poniendo en riesgo su seguridad, la durabilidad de su bicicleta y la calidad de su experiencia en cada salida. Como mecánicos, tenemos una responsabilidad que va más allá de reparar. Debemos educar, asesorar y fomentar buenas prácticas de uso y mantenimiento. La ética y la honestidad no solo son principios fundamentales: son también una ventaja competitiva sostenible. El cliente valora más que nunca al profesional que cuida su inversión con criterio y transparencia.

Sin embargo, también enfrentamos un desafío interno: la falta de regulación. Hoy, cualquier persona con una caja de herramientas y algo de iniciativa puede autodenominarse “mecánico de bicicletas”. A diferencia de otras industrias, no existen requisitos técnicos mínimos, ni regulaciones claras para abrir un taller especializado. Pero el mercado ya no tolera la informalidad. Las bicicletas de hoy requieren conocimientos avanzados, herramientas precisas y profesionales certificados.

En respuesta a esta necesidad urgente, la AIMPB ha asumido la misión de profesionalizar nuestro oficio. Ofrecemos certificaciones reales, para mecánicos y talleres, basadas en evaluaciones objetivas —ya sea a través de formación académica o experiencia práctica convalidada. Estamos muy cerca de lograr nuestro objetivo inmediato de certificar a 1,000 mecánicos en cinco países de habla hispana, construyendo así una masa crítica que eleve el estándar de calidad en toda la región. Pronto, lanzaremos campañas dirigidas al público ciclista, identificando a los mecánicos certificados, sus especialidades (suspensiones, cambios electrónicos, e-bikes, etc.) y sus talleres avalados. Esto no solo aumentará la confianza del cliente, sino que dará ventaja competitiva clara a quienes han apostado por la formación continua y la excelencia.

Y no nos detenemos ahí. En el segundo semestre de 2025 iniciaremos un programa gratuito de 18 capacitaciones avanzadas para mecánicos certificados. Además, presentaremos un ambicioso proyecto que hemos trabajado durante más de dos años: el Libro de Mecánica Avanzada de Bicicletas, un compendio técnico con aportes de más de 20 expertos y el respaldo de marcas líderes de EE.UU., Europa y Taiwán. Nuestro compromiso es claro: dejar atrás la informalidad, reconocer a los verdaderos profesionales, validar conocimientos adquiridos con años de esfuerzo, y brindar nuevas oportunidades de crecimiento a quienes quieren hacer de la mecánica de bicicletas una profesión con orgullo, respeto y futuro. Juntos, podemos transformar la industria. Contamos con ustedes.

Con respeto y esperanza,

Eduardo Vergara Castillo
Presidente
Asociación Internacional de Mecánicos Profesionales de Bicicletas (AIMPB)



BICYCLE MECHANIC


Contáctenos

AIMPB: Asociación Internacional de Mecánicos Profesionales de Bicicletas.
Argentina - Brasil - Colombia
Costa Rica - Chile - Ecuador - España
Contactos:
(+57) 300 374 6775
info@aimpb.org

Social

BICYCLE MECHANIC

Acerca de Nosotros

La AIMPB se enfoca en la profesionalización, certificación, segmentación y actualización continua de la actividad. Impulsamos la competitividad personal y empresarial, así como el reconocimiento social e internacional. Nos destacamos por la búqueda de la excelencia, vanguardia tecnológica y liderazgo en la industria de la mecánica de bicicleta.